Nuestra Historia

Hagamos un poco de historia, nuestra entidad ha tenido su nacimiento el 29 de Junio de 1995, en la Ciudad de Posadas, durante el desarrollo del Primer Congreso Latinoamericano de Criminalística y Criminología. Quienes nos dispusimos a ponerla en funcionamiento, son los colegas que se mencionan a continuación:

 
PRESIDENTE: Lic. Raúl Enrique Zajaczkowski. Provincia de Misiones.
SECRETARIO: Lic. Hector Ramón Gonzalez, Provincia de Misiones.
VOCAL TITULAR Número UNO: Perito Norma Beztriz Gomez. Prov. de Chaco.
VOCAL TITULAR Número DOS: Lic. Carlos Alberto Millan Ramos. Ciudad de Buenos Aires.
VOCAL TITULAR Número TRES: Lic. Felix Cesar Diaz Lynch. Prov. de Entre Rios.
VOCAL TITULAR Número CUATRO: Lic. Daniel Enrique Bled. Prov. de Chaco.
VOCAL TITULAR Número CINCO: Lic. Enrique Prueger. Prov. de Neuquén
VOCAL TITULAR Número SEIS: Lic. Dario Solmoirago. Prov. de Corrientes.
 
Los fines y propósitos que sigue nuestra Institución, según consta en el acta fundacional que tiene la firma de veintinueve (29) Criminalísticos, que apoyaron con ello su creación: 
-La concreción de una revista de difusión de los temas profesionales, con temas de interés de Criminalísticos. 
-Proteger y difundir la actividad profesional. Estos objetivos se cumpliran del siguiente modo:
 
1. A través de reuniones científicas periódicas relacionadas con la actividad profesional, que deberán publicarse. 
2. Patrocinio de cursos sobre la especialidad con la asistencia de profesionales de reconocida capacidad internacional. 
3. Organizar conferencias y congresos periódicos cuando hayan sido presentados ante la comisión científica. 
4. Publicar a través de publicaciones de las novedades en dos distintos disciplinas. 
5. Creación de comisiones científicas de cada especialidad. 
6. Reafirmar la actividad profesional en el ámbito nacional
7. Cualquier iniciativa que este inserta dentro de los fines de esta acta fundacional.

Estos objetivos comenzarán a vislumbrarse en nuestro SEGUNDO CONGRESO NACIONAL DE CRIMINALÍSTICA, ya que pretendemos dar a luz la formación de la COMISIÓN CIENTÍFICA DE CONSULTA DE DOCUMENTOLOGÍA. Para ella habremos de ubicar 12 prestigiosos Criminalísticos que sobresalgan sobre sus pares en el desarrollo y aplicación de su especialidad.
Llegando con el tiempo a cubrir con 5 especialistas dentro de cada COMISIÓN. Como lo que se pretende es responder a la formación que nos dieron aquellos especialistas en la materia que iremos creando, ubicaremos a los cinco especialistas en cada materia, los cuales habrán de cubrir las sillas que llevarán el nombre de especialistas tales que su nombre será la guía en la actividad que se cumpla:
Ejemplo de lo que serán las sillas de documentología:
Silla número uno: Felix del Val Lattiero. 
Silla número dos: Crepieux Jamin. 
Silla número tres: J. Chambón.